lunes, 20 de octubre de 2014
A las 10:37 a.m. Por Rommy Vallejo No hay comentarios
Así, dentro de este año, la Secretaría de Inteligencia convocó a prestigiosos académicos de Inglaterra, España, Francia, Finlandia, Holanda y Ecuador, con el fin de que los funcionarios que conforman esta Secretaría y otras funciones del Estado se nutran de la experiencia y el conocimiento sobre Inteligencia Prospectiva.
Esta jornada, realizada en julio pasado, dotó a los asistentes de herramientas alrededor de la prospectiva y cómo ésta incide en el análisis del futuro y las técnicas de planificación de políticas públicas.
En el siguiente enlace podrán descargar las ponencias de los ocho expertos que participaron en este encuentro internacional, esto como un aporte más a la formación de profesionales en nuestro país: http://www.inteligencia.gob.ec/biblioteca/i-seminario-internacional-de-inteligencia-prospectiva-estrategica/
Además, en otra jornada académica realizada hace pocas semanas, más de 300 personas tuvieron la posibilidad de adquirir conocimientos respecto de la relación que existe entre los estudios estratégicos y el trabajo de Inteligencia Exterior; aprendizaje que serve para que los profesionales que trabajan en estas ramas sean capaces de brindar información antes de adoptar cualquier decisión geoestratégica, con base en los riegos y amenazas que puede sufrir una nación y garantizando los intereses nacionales.
Las condiciones actuales exigen a los Estados, que los estudios estratégicos no se enfoquen solamente en el ámbito militar, sino que su aplicación se amplíe a ámbitos civiles, desde la economía y el comercio, hasta la política y las relaciones internacionales.
En todos estos ámbitos, es imprescindible considerar que la forma de alcanzar el objetivo que se persigue, como premisa fundamental, es que la estrategia, al nivel que sea, debe encontrarse dominada por el propósito político que emana del nivel más alto de decisión del Estado.
En este encuentro contamos con la participación de 11 panelistas de distintos países: Cuba, Argentina, Uruguay, Chile, España y Alemania. Para acceder a las ponencias que presentaron los expertos pueden ingresar al enlace:
Por otra parte, tengo claro que la interacción con la sociedad es importante para desmitificar la idea que tienen los ciudadanos sobre los servicios de inteligencia. Partiendo de la idea de que esta Secretaría es una institución civil que trabaja para garantizar la seguridad integral y libertad de los ciudadanos, desde mi gestión nos sumamos a la participación activa y continua en las Ferias Ciudadanas que son parte de los Gabinetes Itinerantes y Enlaces ciudadanos que encabeza la Presidencia de la República.
Durante estos eventos informamos sobre nuestra función en el marco de la seguridad integral y las garantías de libertad en el país; además se explica nuestro trabajo en investigación para obtener información de calidad que permita minimizar cualquier amenaza que ponga en riesgo la seguridad del Estado y de sus ciudadanos.
Durante las Ferias Ciudadanas, también participamos de las Mesas Sectoriales de Seguridad junto con el Ministerio Coordinador de Seguridad Ciudadana, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, Ministerio de Defensa, Ministerio de Relaciones Internacionales, Secretaría Nacional de Riesgos y ECU-911. Este es un espacio que nos permite conocer las necesidades de la gente de primera mano y dar soluciones efectivas, e incluso en algunos casos, inmediatas.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Buscar
Publicaciones populares
-
Desde el inicio de mi formación académica supe que la capacitación era básica para el desarrollo profesional de las personas. Ahora, ...
-
Rafael Correa- Líder de la democracia Ecuatoriana Ese jueves 30 de septiembre del 2010 empezó como cualquier otro, estábamos en Palaci...
Archivo del blog
Con tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario